Sin
duda una de los temas que más llaman la atención a cualquier occidental y que
plantea más preguntas, o al menos a sobre los cuales yo tenía gran curiosidad, era saber cómo
hacen las bodas en Irán.
Al
principio, el mundo musulmán parece un vivir anclado en la edad media, y de
alguna manera es así, sin embargo las nuevas generaciones que disponen de cierta formación
y con una situación económica acomododa le están dando la vuelta al tema, recuperando libertades
que perdieron antes de la revolución.
El
proceso de matrimonio tradicional, es un recorrido que puede durar incluso años.
Empieza
con un compromiso prenupcial, en la que el novio pide la mano a la familia de
la novia, le hace algunos regalos a la novia y a los padres de la novia (suelen
ser regalos bastante caros), y aunque niegan que sea la dote, lo es de facto,
ya que antes de la confirmación por parte de los padres de la novia que esta
será entregada al novio, hay varias reuniones hasta que se pacta el precio de
la novia.
Después
de esto, está la fase de preparar el hogar donde van a vivir el matrimonio una
vez finalizado el proceso de boda más similar a lo que ocurre en occidente.
Durante
la preparación del hogar, que es alrededor de un año, la pareja no puede
convivir conjuntamente, no pueden tener relaciones y solo pueden salir juntos
como novios. A veces llevan anillo de compromiso para indicar su estatus. En
este tiempo, el novio invierte su dinero y el de su familia en la compra de
piso, la reforma del mismo así como la compra de todos lo requerido para vivir
en él.
Cuando
la vivienda ha sido adecuada y los novios tienen planteado convivir
conjuntamente se pasa al contrato matrimonial denominado nikah. Este es similar
a lo que llamamos un acuerdo prenupcial en occidente, con la excepción de que
en los matrimonios islámicos es utilizado por todas las parejas como una forma
de comenzar el proceso de matrimonio. Los contratos matrimoniales requieren la
presencia de dos testigos varones que tienen que acreditar que el matrimonio no
es secreto y se puede realizar legalmente. El contrato también detalla si al
hombre se le permite tener otras esposas (la mujer debe estar de acuerdo con
esto o el marido no puede casarse de nuevo más adelante), dónde vivirá la
pareja (si es que hay lugares en el que uno de ellos se niega a vivir jamás,
éste se pueden mencionar), el tipo y la frecuencia de las relaciones sexuales,
si se permite el divorcio y, en caso afirmativo, si la mujer puede comenzar el
procedimiento, y varios puntos relativos a la propiedad. Dado que las mujeres
islámicas no tienen derecho a la propiedad, y deben depender de un hombre para
tomar decisiones de negocio, un contrato puede ayudar a establecer algunos
derechos en caso de divorcio o de la muerte del marido.. Los diferentes textos
se leen, seguido de un sermón, o khutba-tun-nikah, que varía en función del
grupo islámico (chiitas y sunitas son los dos más grandes) al que la pareja
pertenece.
Como
indicaba, en el nikah se puede establecer a priori la duración de matrimonio, y
me han comentado casos de que se produce contratos matrimoniales por duración
de días o horas. Sin duda este matrimonio se trata de una actividad comercial
denominada diferentemente e ilegal en occidente, sin embargo por este
procedimiento en esta sociedad está permitido.
El mismo
día de la celebración del contrato matrimonial o semanas después, se celebra el
banquete de bodas (walima). Amigos, familiares y hasta vecinos están invitados
al banquete, que a veces dura hasta dos días. Aceptar una invitación a la
walima se considera obligatorio (fard ayn), a menos que la persona tenga una
excusa válida para no asistir (como los viajes o enfermedad).
Previos
a la firma de contrato de matrimonio son requeridos varios requisitos por parte
de los novios. Algunos de ellos como la prueba de virginidad no es realizada en
todas las sociedades musulmanas, sin embargo me llamo la atención una prueba
que me comentaron mis amigos, la prueba de alcohol y drogas, sobre todo llama
la atención por el procedimiento.
Antes
de la firma de Nikah, los novios tienen que ir a un centro, donde se hacen una
prueba de orina. Para evitar que haya trampa en los test (intercambio de orina)
trabajadores del centro deben mirar como orina cada persona, pero por otro
lado, la religión islámica no permite mirar al órgano sexual de las personas,
por lo que para poder realizar las pruebas, los trabajadores miran a través
espejos situados en las salas como las personas orinan en los recipientes
(curioso no? Por no decir otra palabra).
Mis
amigos, después de pasar por este trago, me explicaron que encima los
trabajadores sueltan alguna bromita con sorna, como “bien orinado,..”o “seguro
que pasa la prueba…”, etc…
Explicado
cual es procedimiento oficial o establecido, hay que decir que actualmente las
parejas más liberales (o mejor dicho, los padres más liberales), siguen de
diferente manera el proceso. El tema de la dote no es siempre seguido, en caso
de mis amigos se casaron después de más de 5 años de noviazgo (reconocido por
los padres y amigos, pero de ninguna manera hecho público en la familia). Sobre
este punto he de decir que por ejemplo mis amigos a pesar de ser extremadamente
liberales y llevar 5 años de novios, el novio
no podía acudir a fiestas acompañando a la novia como pareja, porque esto no
era bien visto por los familiares.
Después
de este rollo, pasamos a la fiesta que es donde estoy yo involucrado.
En Irán,
la celebración de fiestas en las que se mezclen diferentes sexos sin tener
relación familiar directa está prohibido. De manera que las fiestas se
celebrarían las mujeres por un lado y los hombres por otro.
Sin embargo, en el
país las normas están para saltárselas. Por un substancial incremento de precio
en la sala donde se celebra la fiesta (que sirve para untar a la policía para
hacer la vista gorda) y si esta sala se encuentra localizada fuera de ciudades
y aislada, se puede hacer una fiesta mixta.
Este
fue el caso de la fiesta de mis amigos. A una sala situada en las afueras de
una población al lado del Caspio (Sari), los amigos y familiares de los novios
empezaron a llegar, mujeres enfundadas con sus pañuelos y con las ropas tapando
sus curvas. En la sala ya preparada para ello, tenía una sala con cambiadores y
taquillas donde las mujeres (jóvenes y mayores) dejaron sus pañuelos y presentaron al público sus enormes
melenas, así como ropaje típico de cualquier boda occidental, trajes largos,
minifaldas, escotes…. Vaya cambio.
A
diferencia de las fiestas de boda en España, en Irán, la fiesta empieza sin los
novios, son los padres del matrimonio quien recibe a los convidados. En la sala
hay frutas, bebidas (POR SUPUESTO SIN ALCOHOL) como te, agua, zumos…la música
empieza y como locos la gente joven y no tan joven va a la zona de baile.
La
música es principalmente música pop iraní, o algunas canciones populares que
todos ellos corean a grito pelado.
Cuando
la fiesta se ha animado y está todo el mundo en la sala, la familia llama a los
novios para que vengan. Todos salen a recibirlos a la entrada cuando llegan.
Entonces
los novios pasan a ser el centro de la fiesta, les hacen bailar, les dedican
canciones, les hacen bromas, y todos quieren hacerse fotos con ellos.
Después
de un rato bailando se pasa a la comida o cena (cena en este caso). Un enorme
buffet con comidas típicas de Irán (kebab de arroz con polloJ, mi comida preferida al día de hoyJ).
Después
de recuperar fuerzas con la cena, de vuelta al baile.
Como en
toda sociedad con limitaciones en las libertades, cuando pueden desmadrarse, se
desmadran a lo grande. Si en España se produce botellón entre la gente joven,
aquí se produce botellón para todas las edades. En el parking de la sala donde
se celebra la fiesta, se reúnen grupos de todas las edades para beber alcohol, éste
que es tan ilegal en la cultura islámica. El arak es un alcohol transparente
parecido al vodka importado de Turquía o producido en muchos casos de manera
artesanal. Tiene un fuerte olor a alcohol, tiene una muy alta graduación y sabe
bastante mal, y la gente lo toma mezclado con zumos para evitar el mal gusto.
Este se
transporta en botellas de agua, con la que se confunde por su color.
Al poco
rato, un buen grupo de personas se encuentra bastante borracho en el parking de
la sala de la fiesta. Sin embargo, nadie está preocupado por encontrarse
borracho y tener que conducir después, en Irán no hay controles de alcoholemia
en las carreteras (solo en caso de accidentes graves y a posteriori). Los controles de alcoholemia son
innecesarios, porque por todo es sabido y reconocido que los musulmanes no
beben alcohol.
Durante
este impase, los invitados se acercan a los novios y a la familia para entregar
los regalos de boda. Uno de los regalos más habituales y tradicionales es
regalar una moneda de oro. Así, siguiendo la tradición, con un par de amigos le
regalamos una moneda de oro. Esta se compra en unas joyerías en el barrio
antiguo de Teherán, donde te dan un certificado de autenticidad.
Poco
después la fiesta se da por concluida, y de igual de rápido que la gente se ha
puesto a bailar, deja de hacerlo y se marcha. Una boda rápida (máximo 4 horas),
intensa y sobre todo inesperada por como acontece todo, muy diferente a lo que
me esperaba.
El hombre irani puede casarse con extranjeras en el extranjero?
ResponderEliminarEl hombre irani puede casarse con extranjeras en el extranjero?
ResponderEliminarmuchas gracias, este domingo trabajaré en una como dj.
ResponderEliminarwww.djmarian.es
el hombre Irani se puede casar con una extranjera?
ResponderEliminarhola , pueden extranjero ir a iran a casarse cuales son los requicitos ?
ResponderEliminar