Sobre cómo moverse en Irán, y específicamente
en Teherán, daría para escribir un
libro.
Primero explicar que Teherán es una ciudad súper
poblada, las cifras de población bailan entre rangos exorbitantes. Algunas
estadísticas dicen que la población de Teherán esta entorno a los 8 millones de
personas y 11 millones de personas, pero que contando la periferia y en horario
diurno (cuando toda la gente viene a trabajar a la capital) la población puede
llegar a 16 millones…. Os podéis imaginar una ciudad con 16 millones.. Una
locura.
Seamos conservadores y digamos 11 millones de
habitantes que es lo más oficial, si a esta cantidad le añades unas infraestructuras
obsoletas o inexistentes y una gestión gubernamental inexistente o
contraproducente nos encontramos en un entorno donde el moverse de un sitio a
otro se convierte en un calvario.
En Teherán se producen habitualmente (cada día)
enormes caravanas y atascos de tráfico, sobre todo a las horas punta (entrada
de la ciudad sobre las 7 a 9 de la mañana y de 4 a 8 de la tarde). Hacer un
trayecto de 20 o 30 km en este horario suele necesitar en torno a hora a hora y
media de entrada, la salida es habitualmente algo más espaciada, pero hacer 100
km que dista el aeropuerto de Teherán me ha requerido algún día casi 3 horas y
eso que supuestamente la mayor parte del tramo es autopista.
Como caso excepcional, en invierno, con
lluvia, ir del trabajo al hotel que se encuentra a escasamente 4 km (lo veo
desde la ventana de la oficina) me ha requerido dos horas y media.
Los fines de semana, esta circunstancia se
repite a la salida y entrada de la ciudad. Todos los fines de semana que he ido
al norte, hacer recorridos de 200 o 300 km me han requerido entre 7 y 9 horas,
ya que al enorme tráfico que se desplaza se suma la manera caótica de conducir y el mal estado de las carreteras.
Ante estos atascos demenciales, la policía no
hace absolutamente nada, de hecho, la policía suele desaparecer en los días en
los que se prevé caravana para evitarse así un trabajo extra.
Su trabajo consiste solo en poner algunas
multas por exceso de velocidad y supongo que conseguir alguna comisión por
eliminar alguna multa. Digamos que la policía es de los cuerpos del estado del
país que son más vagos (aunque seguro que sería fácil encontrar duros
competidores en la vagancia).
La conducción en el país es increíble. Poca
gente sigue en detalle las normas de tráfico, todo el mundo va hablando por el
móvil mientras se conduce ocupando dos carriles y cambiando de carril sin
señalizar (nadie usa las intermitentes).
Como he ejemplo, he sido pasajero dentro de
un coche con una chica conduciendo, maquillándose y hablando con el móvil al
mismo tiempo que conducía, cambiando de carril y puedo decir que son
especialmente habilidosos y no he visto grandes accidentes, escasamente algún
pequeño choque que solucionan tras hablar un buen rato y entorpecer el trafico
sin que les afecte lo más mínimo.
Dentro de Irán es habitual ver como los
conductores se paran en cualquier sitio que les vaya bien, aunque entorpezcan
un carril completo, van marcha atrás en medio de una autopista, dan la vuelta
en medio de una carretera, incluso he visto dar la vuelta y cambiar de sentido
en una autopista.
Los accesos y salidas de vías rápidas se
hacen sin señalizar saltando uno, dos o tres carriles… los que sean necesarios
con tal de entrar o salir en la vía porque nada se planifica con 20 segundos de
antelación.
Una anécdota de la conducción en Irán es que
no hay controles de alcoholemia ya que se supone que no se bebe alcohol en un
país islámico. Así la gente que bebe… y hay mucha y bebiendo mucho…. No tiene
la preocupación de encontrarse un control de la policía.
Habilidosos tienen que ser también los
transeúntes, ya que aquí no hay ninguna norma que les proteja, los pasos de
cebra son solo una manera de gastar el dinero en pintura, ya que absolutamente
nadie para en ellos y pasan a toda castaña y pitando si te acercas a la calzada
desde la acera en un semáforo o en un paso de cebra.
Dentro de Teherán, la comunicación se realiza
principalmente mediante coche, sea particular o sea taxi, aunque la frontera a
veces no está clara cuando un vehículo es particular o cuando es un taxi, por
lo que es fácil ver vehículos particulares haciendo de taxi por una tarifa
establecida por ellos o taxis que pasan olímpicamente de coger pasajeros.
Taxis
Los taxis en Irán son relativamente baratos,
sobre todo en trayectos medios largos, en trayectos cortos los precios son
económicos comparados con Europa. Así por ejemplo un trayecto de unos 75 km
hasta el aeropuerto cuesta entre 450,000 y 500,000 IRR (que son unos 16
dólares). El mismo precio se aplica independientemente del tráfico (aunque si
hay mucho tráfico suele cobrar algo más). Sin embargo un recorrido de 4-5 km y duración
10 minutos sin tráfico, pueden cargar en torno a 100,000 IRR (algo menos de 4 dólares),
con lo que no es proporcional a la distancia o duración del tráfico. No hay que
decir que el precio, se acuerda por anticipado, tras un periodo de regateo
(apenas he visto taxis con taxímetro y las dos veces que los he cogido me ha
resultado más caro que acordar el precio regateando).
Decir que los taxistas conducen como locos,
sin respeto al resto de conductores o
personas y que son personas bastante peculiares.
Como anécdota, un día solicite un taxi en el
hotel para ir al aeropuerto, al buen rato apareció un taxista con una mujer en
la parte de delante y el maletero cargado con cajas de frutas. Me dijo que la de
delante era su mujer.. Bueno, era unos 20 o 25 años más joven pero tendré que
creérmelo. El caso es que mi maleta enorme y yo convivíamos en la parte de
atrás de taxi, mientras taxista y esposa hablaban en la parte de delante. El
taxista empezó a conducir desde el hotel al aeropuerto a más de 120 km por hora,
tomando té y cambiando de carril, incluso adelantando por los arcenes… le tuve
que decir un par de veces que redujera la marcha, a lo cual hacia caso omiso.
El caso es que aparte de llegar con bastante
horrorizado al aeropuerto, comprobé que el trayecto se puede hacer en 35
minutos en vez de los 50 minutos a una hora de duración habitual.
Aparte de taxis, la mayoría de gente utiliza
vehículos particulares, y aunque el
precio de compra sale bastante caro para los salarios de Irán, como la gasolina
es extremadamente barata, acaba saliendo a cuenta. Esta, junto a que son muy
señoritos y quieren llegar hasta el mismísimo lugar de destino en vehículo son
las principales razones para que se encuentren tantísimos vehículos en Irán.
Motocicletas
Otro medio de transporte utilizado habitualmente
es la motocicleta (aunque lejos del número de motos que se encuentran en
Barcelona). Las motos de Irán son todas de baja cilindrada, máximo 200 cc. Al principio pensé que la razón detrás de
esto era económica, pero no me cuadraba con la existencia de vehículos de lujo
como mercedes, masserati, ferraris, etc..
Tras preguntar a varios amigos, un compañero
de trabajo muy aficionado a las motos me dijo que las motos de alta cilindrada
están prohibidas en Irán ya que temen que se cometan atentados y fuga con motos
rápidas, ya que nadie podría alcanzarlas y desaparecerían en medio del caos
circulatorio. Solo he visto un par de motos deportivas, sin matricular
(totalmente ilegales), conduciendo los fines de semana por la noche.
El casco en moto es obligatorio, pero
absolutamente nadie lo lleva. Yo si estuviera aquí, no me quitaba el casco
hasta llegar a la puerta de entrada del destino.
El tráfico es enormemente peligroso para las
motos en esta ciudad, pero parece que los motoristas aquí son personas que no
valoran en nada su vida, y es fácil verlos conduciendo en contra dirección, sin
casco y hablando por el móvil.
El Bus
El bus es otro medio de transporte disponible
en Teherán y también entre grandes ciudades.
Es un medio de transporte híper barato (un
recorrido por Teherán cuesta unos 4500 rials, algo menos de 1/6 de dólar). Se
tratan de autobuses viejos, que contaminan un montón y generalmente muy llenos
porque no hay demasiados. Es una pena que el gobierno no esté fomentando el
transporte urbano comunitario como los buses, porque sería más económico, más
limpio y al final más efectivo. Parece que el gobierno intente hacer todo al
revés, o sencillamente que algunos personajes del gobierno están sacando un
elevado beneficio por potenciar la venta de vehículos y de gasolina en el país.
Los buses tienen una separación física entre
el espacio para hombres y para mujeres. Es curioso ver como a veces el espacio
de mujeres está a tope y el de hombres está vacío, o viceversa, pero debido a
las normas de no mezclarse entre géneros el transporte se hace incomodo e
ineficiente.
El metro
El metro es otro de los medios de transportes
que funcionan en Teherán. General van bastante llenos. Es bastante económico.
Al igual que el bus, existen vagones para hombres y mujeres. Sin embargo, las
veces que lo he cogido, he visto algunas mujeres en la zona de hombres (por
supuesto no viceversa).
Actualmente el metro de Teherán tiene 4
líneas (una adicional en construcción) y cubre sólo pequeñas zonas de la
ciudad, principalmente centro y sur, dejando sin servicio la mayoría de la
ciudad, con lo que no es un medio alternativo por moverse por la ciudad
(excepto en algunas zonas).
Tren
El tren funciona como transporte de largo
recorrido y sobre todo de mercancías. En los viajes que he hecho en Teherán no
he visto muchas líneas, ni mucho tráfico. Unen alguna de las principales
ciudades de Irán, y no he visto ningún servicio de tren de cercanías…. De hecho
no he escuchado a nadie que lo haya cogido para moverse.
Avión
Sobre el avión ya había hecho algún
comentario previamente, especialmente relacionado con el servicio del
aeropuerto. No es que haya mucho que añadir al respecto. Solo que las compañías
aéreas locales son bastante malas. El servicio es pésimo, los aviones, sin
llegar a ser tan terroríficos como en India o Nepal, uno se plantea si pasan
todas las revisiones y si los recambios son apropiados.
Como curiosidad, explicar que he viajado
habitualmente con una compañía aérea denominada Mahan. Esta compañía no pone el
aire acondicionado hasta que está a bastante altura ni siquiera en verano, por
lo que el vuelo se hace bastante duro… cuando la temperatura es de 40 grados.
Tan interesante como los aviones, son los
aeropuertos de los que ya hable en su momento. El aeropuerto de Teherán es un
caos. Los equipos de tierra de las compañías aéreas son ineficientes, los
trabajadores del gobierno que gestionan el aeropuerto son vagos, inútiles y te
ponen todos los problemas posibles, la señalización no suele funcionar y cuando
funciona es confusa.
Coger un avión en Irán es opcional, si se
puede evitar mejor, ya que sabrás que seguro que el avión sale con retraso, que
estarás esperando en un aeropuerto bastante cutre y sin adecuados servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario