Este relato quizás sea un poco largo de leer pero os aseguro que vale la
pena.
En este documento quiero presentar una de las cosas que más me han
interesado descubrir de Irán, pero que hasta el fin de semana pasado no he
podido vivirlo en primera persona.
Estas son:
- La vida privada de los iraníes
- Como son las casas iraníes, como viven en ellas los locales
Como resumen, este último fin de semana fui invitado por unos amigos iraníes
a una casa en las montañas, en un pequeño pueblo en las montañas Alborz. Íbamos
a pasar un fin de semana largo un grupo de amigos de chicos y chicas.
Aunque conocía a casi todos ellos, siempre nos habíamos encontrado en la montaña
o bien tomando un café. Esta vez iba a convivir con ellos, y sobre todo iba a
convivir con ellas.
Nada más salir de Tehran, dentro de los coches, el humor cambio totalmente al que
la gente tenía dentro de la ciudad. Enseguida las chicas se echaron hacia atrás
los pañuelos y solo se lo ponían encima del pelo cuando se veía a lo lejos
algún control policial.
Las conversaciones eran animadas y de lo más diverso. Al principio un poco
cohibidos, pero poco a poco cambiando puntualmente a Ingles me explicaban
brevemente los chistes y las conversaciones, que en muchas ocasiones trataban
temas políticos, sociales y religiosos, de la manera más critica que os podáis
imaginar y de una manera totalmente liberal.
He de decir que mis amigos son especialmente liberales y gente con unas
cualidades culturales enormes. Dadas las limitaciones en el país, la única
manera de progresar o salir fuera del país es siendo buenos, muy buenos,
estudiando carrera, doctorado y masters.
Un viaje de 5 horas de viaje por una carretera atestada de coches, de
policía indolente y de baches da mucho juego para hablar de muchas cosas. En este
recorrido aprendí mucho de lo que piensa la gente y de lo critica que es la
gente respecto a los temas sociales y religiosos que afectan al país, pero
también vi la frustración y desengaño que tienen ante la imposibilidad de que
nada cambie en su entorno, y solo les queda como opción emigrar o sobrevivir en
el lugar con las condiciones de entorno que tienen.
Llegamos a la casa y entonces empezó un nuevo mundo para mí. Las chicas se
quitaron la especie de mantón o abrigo que utilizan en público, poniéndose en
manga corta y pantalones como haría cualquier occidental, alguno de mis
compañeros se puso en bermudas.
mangas cortas en el interior de las casas
Música de fondo y la gente empezó a
prepararse tés. A pesar de que las diferencias culturales se acortaron, el tema
de tomar té cada dos por tres es algo que nos diferencia entre las dos
culturas.
Te a todas horas
En el grupo había un par de parejas. En ese entorno, se les nota más relajado,
se permite el contacto físico, y aunque sin llegar a besarse en público, la
situación es muy normal y parecida a Europa.
Respecto a las casas, a pesar del tamaño, la decoración y mobiliario de
esta me pareció muy sencilla. Aunque me dijeron que depende de cada
propietario, también me comentaron que prefieren casas sencillas sin demasiados
armarios o elementos superfluos. De
manera que me encuentro en una casa cálida, llena de alfombras, luminosa y
debido a la ausencia de muebles muy espaciosa.
La gente va descalza o en calcetines
por la casa, sin que por ello se sienta frio debido a las alfombras que incluso
cubren un enorme balcón.
Interior de las viviendas
La cocina es pequeña, unos fogones,
una nevera, un fregadero y algunos armarios, similar a lo que podría haber en España,
pero más reducida. En ella se cocina y la comida se comparte fuera de la
cocina.
Cocina
La cocina tiene también una especie
de moqueta, y cuando se estropea se cambia. De modo que se puede ir por toda la
casa descalzo.
La comida se toma en grupo todos
sentados en el suelo, o bien en la sala o comedor o bien en el balcón que tiene
moqueta y que previamente se ha cubierto con un hule. No hay mesas, excepto en
la cocina.
A la hora de dormir, la vivienda está
separada en 3 grupos de viviendas menores con
cocina y baño cada una de ellas. Cada mini vivienda tiene una pequeña
habitación… muy pequeña, pero no se necesita más, ya que se duerme en el suelo.
A ver, no exactamente en el suelo. En unos armarios tienen una especie de
colchones que se colocan encima de las alfombras y mantas. De esta manera no
hay necesidad de ocupar espacio con camas, sino que estos colchones se retiran
después de dormir y se genera mucho espacio para convivir.
Camas
He de decir, que a pesar de que en Europa se
considera necesario el tener una cama para decir que es una vivienda, se puede vivir de una manera
sencilla, cómoda y más espaciosa, con estos colchones (jergones) sobre las
alfombras.. Y he de decir que no se duerme nada mal.
Al día siguiente fuimos a hacer un
Hike por las montañas del norte de Irán, pero que describiré en otro texto.
A la vuelta, antes de preparar la
cena unos juegos de mesa… bueno de suelo. Los iraníes son muy aficionados a
juegos de cartas y backgamon.
Backgamon
De manera que mientras algunos
jugábamos a cartas, juegos parecidos a los españoles, aunque con baraja
francés. Hay una diversidad de juegos. Uno es
similar al burro, donde las cartas van pasando rápidamente y los jugadores
tienen que hacer cuartetos del mismo número,
pero en vez de decir “Burroooo!!!” se tiene que coger una cuchara. Al
perdedor se le somete a una pequeña y divertida tortura.
Otro juego, que se hace en parejas,
consiste en ganar a la otra arrastrando uno de los palos seleccionados… para
los aficionados al juego.. es similar a la brisca.
Después preparamos algo de cena de
una manera relajada. Unos kebab de pollo preparados por un colega, queso de
cabra de la zona, maíz asado… y como no unas cervezas y vino… Como puede ser
esto??
Aperitivo
Pues como en todas circunstancias
cuanto más se oprime al ser humano, más se espabila este para sobrevivir de una
manera lo más agradable posible. Uno de mis amigos fabrica el mismo las
cervezas y he decir que aunque no son como las belgas, no están nada mal. Son
algo más suaves, con menos graduación y espuma a la que estamos acostumbrados
en España.
Otro de mis amigos fabrica vino, y
al igual que la cerveza, es algo más suave y sin tanto alcohol como el vino que
se puede comprar en España.
Cervezas
Pero la fiesta no hacía nada más que
empezar. Pronto se cambió el estilo de música, de chill out a música pop Iraní,
rítmica, con mezcla de sonidos europeos y persas. Música popular como la
española, que si sabes la letra puede llegar a ser muy divertida. La gente, a
diferencia de una cena en España, aquí, se desmadra y poco más y toda la gente
baila y canta las canciones que saben al dedillo.
Música a todo volumen, en este caso
porque la casa estaba un poco aislada y porque un par de casas vecinas estaban
haciendo exactamente lo mismo, y todos saltando y bailando al estilo iraní.
Los movimiento son algo diferentes a
como se baila en Europa, y aunque curioso al principio, puede llegar a ser muy
divertido… estoy dispuesto a enseñar a cualquier voluntaria que esté
interesada. Ya hablare más sobre el tema de tipos de música y baile en irán en
otro texto.
Como la fiesta acabo más tarde de lo
nos podríamos imaginar, al día siguiente la salida a la montaña fue ligera. Sin
embargo hicimos un hike por una zona preciosa de los Alborz a unos escasos 50
km del mar Caspio. Al contrario de lo que se puede imaginar de Irán, el país
tiene zonas con alta densidad de vegetación que pueden recordar a zonas de los
pirineos, incluso Alpes. Además, debido a que la humedad proveniente del mar
Caspio queda bloqueada por la altura de la cadena de los Alborz, en el norte
hay zonas de arrozales que abastecen de arroz al país (sin duda necesario, por
que mira que se come arroz).
El hike a lo largo de un largo valle
recorrido por un rio y asciende a una población por encima de los 2300 metros
Rio
Tras el hike, de vuelta a casa y
preparación de la comida. En este caso yo me vi involucrado en la preparación
de la misma. Y que mejor para degustar la comida hacer un intercambio de
conocimientos culinario. Yo prepare un producto marca de España, “ la tortilla
de patatas”, y aprendí a cocinar un producto made in Irán (Mirzaa Gazhemi).
Este plato se hace a base de berenjenas, tomates, huevos, cebolla y ajo. Es
típico del norte de Irán y a pesar de la cantidad de ajos que le ponen, como
dicen ellos, si se cocina en el norte, el aliento no es tan malo como si se
cocina en Tehran.
Mirzaa cocinado
La vuelta a Tehran se hace eterna
debido al tráfico, pues a pesar de que la distancia es de unos 200 km, el viaje
puede durar como nos pasó a nosotros unas 5 horas. Las razones, el enorme tráfico,
las carreteras en pésimo estado y como no, la conducción de los iraníes. He
estado en varios países, sin embargo, creo que junto con Yogyakarta, este es de
los más peligrosos. A diferencia de
India, aquí se conduce rápido y los accidentes pueden ser importantes. La
conducción es temeraria, sin ningún respeto a los demás o las señales. En este
caso, estábamos en una carretera de dos carriles por sentido, pero como en un
sentido apenas había tráfico y toda la gente estaba ansiosa por llegar se
llegaron a hacer de 6 carriles en un sentido. Todo esto sin la gestión de la
policía… en fin un verdadero CAOS….
Tráfico hacia iran. 6
carriles caravana.
Sin embargo, las conversaciones
fueron animadas y divertidas. La parte dura fue para los conductores que
tuvieron que sufrir todo el tráfico.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCuriosa descripción de la vida en Irán!
ResponderEliminarNunca hubiera imaginado que había que recortar las fotos por si alguien podía identificar a las personas que salen en ellas. Sin duda, una verdadera pena para el país en el que habitan.
Gracias por compartir con nosotros tus experiencias!
Saludos y recuerdos desde Barcelona!
Qué chulo, Manel! qué bien que hayas podido compartir así con ellos...y qué pena a la vez leer esas cosas de que la gente tiene que estar así, con el ojo vigilando para que no vengan a reprimirles...me acuerdo tanto de Persépolis al leer tu relato...a ver si los iraníes salen de donde están y se sacan de encima a ese regimen represivo...qué sí se puede!!! un beso
ResponderEliminar